La verdad es que últimamente estamos teniendo mucha suerte con las rutas que estamos realizando. El día amaneció explendido, el monte estaba húmedo tras las últimas lluvias y
Espadán nuevamente nos rozó con su varita mágica y nos regaló una ruta inolvidable. Fueron ocho horas maravillosas desde el primer instante.
.
De Aín nos dirigimos por un bosque de los que ya quedan pocos hasta Benitandús, donde nos abandonó Miguel que tenía que volver pronto (una pena porque lo mejor estaba por empezar).
Subimos a los Órganos por una frondosa y húmeda senda para alcanzar la cima y disfrutar de una fabulosa vista. Imaginaros el Garbí pero con una explosión de vegetación. Ya estuvimos haciendo cábalas sobre las posibilidades de las diversas «canales» de ascenso.
A continuación, por un sendero medio perdido cresteamos toda la montaña para descender a Alcudia de Veo, por un sendero de los que utilizan para bajar el corcho de los alcornocales, pero del que estamos convencidos que utilizan las hadas en algunas horas mágicas.
Comimos en una fuente «un poco gore» de Alcudia y saboreamos un estupendo «cremaet» que nos recargó rápidamente las pilas para la vuelta.
Y ¡qué vuelta! el gr-36 te guía hasta Aín por una acequia un tanto aerea y que es todo un jardín botanico hasta dejarte, a la altura de la aldea de Veo, en un impresionante sendero morisco que asciende el cerro de las Torcas.
Debía ser muy duro pero nosotros ya no notabamos el cansancio: Espadán nos cogió en brazos y como levitando nos llevó hasta Aín sin darnos cuenta (Cristina seguro que se piensa que me he fumado un porro antes de escribir esto).
Chicos, nunca he andado tanto y me he cansado tan poco. Lo digo de veras. Esta noche, a mi hija, en vez de un cuento le voy a contar esta ruta.
 |
Posdata: para quien desee hacer esta ruta aquí viene lo que tenéis que tener en cuenta para no perderos.
Debéis salir de la plaza de Aín por la calle Sequieta y acabaréis en la carretera de
Eslida, delante de una rampa de cemento. En mi opinión debéis obviarla y unos metros a la izquierda encontraréis las señales rojas del Gr-36. Cuando subais al collado en un cruce de caminos dejáis el Gr y os vais por la derecha por las señales del Pr 140 y un sendero local. Ambas van juntas hasta casi
Benintadús. Debéis evitar por el camino las indicaciones a Aín o Artana que corresponden a otras rutas.
Una vez en
Benitandús salis a la carretera de Tales y en 500 metros a la izquierda encontraréis un sendero que asciende. Al cabo de un kilómetro abandonáis por la izquieda este sendero por otro que sube por la umbría hasta lo alto de
los Organos.
Luego por una senda medio perdida cresteáis todo el borde de la montaña mirando siempre hacia el pico Espadán y Rápita. Después de una prolongada subida encontraréis un sendero que baja por la parte de atras de la montaña pero en la misma dirección que veníamos hasta que os encontraréis el Gr-36. Giráis a la izquierda y acabaréis en Alcudia de Veo y de allí seguís el Gr hasta Aín.
Haced esta ruta en cuanto podáis y nunca encontraréis palabras para agradecernoslo. Nuestra recompensa habrá sido poder compartirlo con vosotros.
.
Volvimos tiempo después a este fabuloso paraje pero con una ruta completamente distinta, por
el Castillo de Mauz y Sueras. Os dejo un enlace con la crónica y las fotos:
.
.
Si queréis echar un vistazo a más rutas en la Sierra Espadán os dejo un enlace a otras crónicas:
.
.
Fotos de esta ruta: pinchad en el recuadro:
En Abril del 2012 volví a realizar esta ruta con mis amigos Jose, Juankar y Elena. O dejo una crónica mucho más completa y un album de fotos con algunas realmente bonitas:
https://acelobert2010.wordpress.com/2012/05/16/los-organos-de-benitandus-un-paseo-por-el-corazon-de-espadan/
Imprimir y otras opciones
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
6 comentarios en “Los órganos de Benitandús – Aín – Alcudia de Veo – Circular”