¡Quiero que cuando muera… dejes mis cenizas aquí!
No se si os ha pasado alguna vez… yo creo que sí… que en algún momento de vuestra vida habéis encontrado un paisaje de tan enorme impacto visual… que… de repente…
¡os ha arrebatado el alma!
Aquello se apodera de tu cabeza y sientes la necesidad de conocer hasta el último rincón de todo aquel sinfín de sensaciones.
Pero no puedes quedarte…
Y te invade la melancolía…
Y mueres… porque esos lugares parece que siempre los construyan…
¡taaaaannnn lejos!…
Y envidias a sus vecinos… porque ellos lo tienen las veinticuatro horas del día aunque sabes que muchos ni siquiera nunca han levantado la mirada.
Y te sientes el hombre más desgraciado del mundo…
porque las servidumbres del tercer grado cotidiano te arrancan de donde no quisieras irte en la vida.
¡Yo tuve la suerte de conocer un lugar como el que os hablo!
Tuve esa suerte… y tuve la fortuna de que no estuviera demasiado lejos de mi casa.
Ya me había ocurrido en otras ocasiones… y dejé mi corazón roto a cientos y a miles de kilómetros de mi hogar.
¡Pero un día me convertí en millonario en emociones!
No suelo jugar a la lotería…
pero a la montaña le compro todos los décimos…
y me tocó el gordo el día que aposté por Cortes…
Y os puedo asegurar que… después de decenas de veces de hacer uso de ese patrimonio montañero…
¡aún no he dilapidado el caudal de mis sentidos!
He viajado por una buena parte del mundo y he visitado muchos lugares.
Algunos los conocía de mi época de estudios… otros me habían atrapado en alguna lectura… en un documental…
de muchos de ellos me habían convencido las seductoras palabras de algún buen amigo…
Pero si me hubiera cruzado en mi retina una foto de Cortes…
hubiera sido capaz de viajar al otro lado del mundo para conocerlo…
porque tiene todo lo que tienen las personas que enamoran…
y en la montaña…
¡Cortes fue mi primera novia!
Cortes fue mi primera novia y
¡qué largas se me hacían las noches de vigilia de pubertad montañera para volver a verla!
El Castillo de Chirel fue mi primer beso y la Cortada nuestro primer abrazo…
…con el Francho y los cañones del Júcar pasamos a mayores…
Y todos sabéis lo que significa una primera novia ó un primer novio… después vienen más…
y está bien la cosa pero…
ese primer amor…
¡es el que nunca se olvida!
Con pasión enfermiza recorrí cada centímetro de su piel…
y mi insistencia a muchos asombraba…
pero muy pocos entendían…
¡Pero qué os voy a explicar yo…
si seguro que alguna vez vosotros…
también habéis estado enamorados!
¿Y qué tenía esa novia que tanto me enloquecía?
No… no es lo que estáis pensando.
Era una novia de roca y agua…
No tenía piernas pero si piedras…
y cintos en vez de cintura…
y la montaña más escotada que he visto en mi vida…
Cortes era… es… ¡bufff….Cortes!
Cortes es…
como reza la promoción de su Ayuntamiento…
¡un mundo aparte!
Cortes es…
como lo hubiera bautizado mi amigo Salva…
¡la última frontera!
Emociona la inmensidad de su caprichosa geografía, la enorme dimensión de sus vertiginosos paredones, sus imposibles cintos y peñascos, sus sendas cinceladas en la roca, los grandes espacios abiertos en caída libre sobre el Jucar, su herencia morisca en exuberantes huertas y acequias y el trazado de la población, su… su…
¡¡¡soledad!!!
Allí acaban las carreteras y te da la sensación que también el mundo conocido… Tras Cortes solo quedan decenas y decenas de kilómetros de soledad, de silencio… en un enorme canto a la Naturaleza que el prestigioso Botánico Cavanilles definió como
¡el gran desierto valenciano!
Y si hoy impresiona de la manera que lo hace, tendríais que haberlo conocido como yo tuve la suerte de hacerlo, cuando el Júcar desplazaba su corriente encañonada cien metros más abajo de lo que lo hace hoy en día con sus aguas ya embalsadas.
Y en esas enormes paredes que lo circundan Cortes semejaba un auténtico nido de águilas con el arroyo de San Vicente saltando en picado al vacío todo ese centenar de metros después de una sinfonía de cascadas, que afortunadamente hoy, todavía podemos admirar en años de buenas lluvias.

La cascada sobre el Júcar antes del embalse – Paso del rio bajo el Castillo de Chirel -1982 – Así era cuando lo conocí.
Y el agua inundó sus profundos barrancos… y sin embargo, era tal la fuerza que desprendían sus poderosos argumentos, que lejos de arruinar ese encantamiento, ese manto turquesa que vistió sus piernas… todavía hizo realzar mas la belleza natural de sus vestidos rojos, naranjas y verdes.
Y no solo eso, es que Cortes no se acaba en el poderoso escenario que rodea el pueblo… necesitas mucho tiempo para ir descubriendo todas las bellezas que esconde y continuamente te salen al paso.
Nadie debería despedirse de Cortes sin subir al castillo de Chirel, construido en uno de los parajes más soberbios, vertiginosos y sobrecogedores de la Comunidad Valenciana… nadie debería despedirse de Cortes sin haber navegado por las aguas del Júcar mientras te crees observado por cientos de apaches ó sioux… bajo inmensos cañones que hubieran hecho las delicias en cualquier western del maestro John Ford… nadie debería despedirse de Cortes sin bañarse en las espectaculares Charcas del Ral, como una caja de acuarelas entre paredes imposibles… nadie debería despedirse de Cortes sin subir alguna vez en la vida por el sendero de la Cortada… nadie debería despedirse de Cortes sin ascender a la Sierra Martés, que comparte con Yátova y que con sus mil y pico metros es el mejor mirador de la comarca… y nadie debería despedirse de Cortes sin asomarse al vacío en el más inolvidable de los lugares:
¡El alto del Francho y el Puntal de Sácaras!
Y un compendio de casi todo ello es lo que ocupa la ruta de la que os quería hablar hoy y que el otro día tuve el inmenso honor de compartir con un puñado de excelentes amigos y amantes de todas estas lujosas riquezas espirituales… y que hoy tengo el gran placer de presentaros después de un montón de tiempo en que no me decidía a hacerlo.
No penséis que esa duda nacía de un egoísmo montañero…no… si no del pánico que a veces se me apodera a que publicitar un lugar tan intimo en sentimientos para uno mismo pueda condicionarlo en su belleza… en el respeto al camino… en su posible deterioro en pies de irresponsables ó…
¡ en un nuevo cadáver calcinado!
Algunas de las sendas que pisaremos son medianamente conocidas… otras son de mi propia cosecha… pero el diseño conjunto de todo ello conseguirá que como a mí me sucede…
¡llevéis Cortes grabado en la retina
para toda vuestra vida!
Id… aventuraos… caminad Cortes..
¡no os penará ninguno de vuestros pasos!
Situaos en la Fuente de Chapolé, en el mismo pueblo junto al Arroyo de Cortes donde además no tendréis ningún problema para dejar vuestros coches.
Caminad por la carretera un centenar de metros hasta que a la altura del polideportivo gira para coger altura. Justo ahí tenéis el inicio de la ruta. Si prestáis atención, a vuestra izquierda nace una senda mientras que el Gr-7 se marcha enfadado por la carretera como un niño al que le privan de un regalo.
Luego, más adelante volveré sobre el tema del Gr-7 a su paso por Cortes de Pallás, maltratado desde la construcción del embalse en los años 80 del pasado siglo.
Y digo que le privan de un regalo porque se le castiga a circular por la carretera de la Muela cuando sabe que pierde toda una delicia como es la senda por la que nosotros nos vamos, entre frondosas huertas y el alegre murmullo de sonoras acequias.
Llegaremos a los pies del castillo de Ruaya para atravesar sus derruidos muros y abandonarlo por una senda que le llega desde una cercana pista. Al llegar a ella debéis girar a vuestra derecha y estad muy atentos porque en unos centenares de metros nace, de forma muy evidente a la izquierda, el camino que va a ser clave en nuestra ruta de hoy.
Esta senda y todo lo que hemos caminado hasta ahora ha sido acondicionada por el Ayuntamiento de Cortes, porque forma parte del proyecto de un sendero de gran recorrido que iba a unir todas las poblaciones del Valle de Ayora. Si no me equivoco tendría su inicio en la aldea del Oro pero con el pavoroso incendio que nos horrorizó a todos en el verano del 2012 no sé si se habrán venido abajo las ilusiones, por lo menos en esa primera etapa hasta el pueblo de Cortes.
Bueno, os decía que teníais que remontar ese sendero, antes apenas intuido y hoy perfectamente caminable, para continuar remontando las laderas de la Muela. Incluso tiene un desvío evidente, que hoy debéis evitar, que sale al encuentro de nuestro apenado GR-7 que por fin encuentra la alegría en el paraje de la Cruz del Collado. Allí abandona por fin la carretera tras muchísimos kilómetros desde la Muela de Albéitar obligado a perder su viejo trazado cuando fue inundado por las aguas del enorme embalse.
Y ahora, antes de iniciar la senda de las maravillas, en el momento en que nos despedimos definitivamente del GR-7, permitidme que me entretenga en una vieja proclama para dignificar el paso de esa fenomenal arteria de nuestras montañas y que pierde muchos enteros justamente en uno de los lugares que podría convertir en memorable su trazado.
Hace unos años se proyectó la construcción de un enorme puente colgante sobre el embalse con ánimo de que el GR-7 recuperara su antiguo recorrido por los preciosos parajes del Ral y bajo la enorme mole sobre la que se levanta el castillo de Chirel y el Puntal del Crespo, ya en la otra orilla.
No se por qué acabó ese deseo en el cajón de los olvidos cuando hubiera representado un enorme hito montañero y un reclamo de primer orden para el pueblo de Cortes de Pallás, como los paseos en barco por sus cañones… un proyecto este último que fue del propio ayuntamiento de Cortes y que acabó arrebatándole la gloria… la cercana población de Cofrentes.
Descender de la Muela de Albéitar y caminar junto a las aguas del embalse, para acceder a los cañones del río deslizando nuestros pasos sobre las suspendidas tablas del puente colgante seria sencillamente…
¡Antológico!

Proyecto de puente colgante sobre el Júcar para el paso del GR 7 – Extraído de una simulación de E.Serrano para el libro «Turismo Rural en Cortés de Pallás» de Jorge Hermosilla Plá.
Pero bueno, dejemos de momento el Gr-7 a su suerte y vayámonos rápidamente a las alturas. Como os decía, seguid arriba por la senda que os trae desde Cortes. Acabaréis en la carretera… pero el susto del fantasma del asfalto solo os durará unos metros a la derecha.
Y lo que viene ahora no es un proyecto, es real aunque no demos crédito con nuestros ojos y merece todos los adjetivos con los que especulábamos:
¡¡Memorable!! ¡¡Espectacular!! ¡¡Exuberante!!
¡¡Enorme!! ¡¡Bellísimo!!
¡¡Extraordinario!! ¡¡Inolvidable!!
¡¡Divino!!
Bienvenidos a…
¡La senda de los Cintos del Júcar!
¡El secreto mejor guardado de Cortes!
¡LA SENDA DE LOS SUEÑOS!

Abajo, muy cerca del río: el GR-7. A la izquierda, en las partes altas, se intuye la Senda de los Cintos
Y ahora, agotados todos los adjetivos, deben ser vuestros los piropos para la que fue mi primera novia…
Como todos los que les lanzaron mis amigos del otro día y que casi consiguieron que se me despertaran los celos:
Simón Corresendas, Paco Domingo y sus Rocacoscollá, los CasiAventurilla, los Trotasendes Benicalap, Andrés… de la Morada de Sugoi
Pero bueno, yo es que a estos se lo consiento todo… como no voy a hacerlo si…
¡son los culpables de algunas que conocí después!
Venid, caminad… que ahora os la presento.
Esa senda que nace al otro lado de la carretera se va a convertir en el balcón más privilegiado de los grandes escenarios que se intuyen desde un primer momento… un balcón de cinco ó seis kilómetros que debería estar en el record guiness no solo por su longitud si no por su extremada belleza… un balcón que se estrecha cada vez más hasta convertirse en una faja comprimida entre los enormes paredones y el inmenso vacío… un balcón al que le viene a cantar allá abajo un enamorado Júcar («también él, ya veis») mientras le acompañan a la guitarra el omnipresente castillo de Chirel y el ya más excitado Gr-7.
Disfrutad sin prisas de todo lo que se os ofrece… abandonaos a la simple contemplación… gozad de las frondosa flora… acercaos para visitar cualquiera de esas balmas que se intuyen tras ella… trepad a cualquier peñasco… asomaos al vertiginoso vacío… os sentiréis espectadores de un partido de tenis moviendo vuestra cabeza de izquierda a derecha pero también de arriba a abajo… buscaréis encuadres imposibles en el objetivo de vuestras cámaras… que ya no serán cámaras y serán metralletas… y dejaos estremecer por el Barranco de la Zangarriana y su impresionante rappel volado de 75 metros y…
…Y calculaos bien las horas, porque aquí el tiempo se detiene y los relojes arrojan al vacío sus manecillas… y apagad vuestros móviles porque ya solo escucharéis las llamadas que os envían vuestras emociones… y…
¡fijaos yo, qué desmesura…!
…¡iba a escribiros una crónica y esto ya parece una novela!
Y si os sentís aventureros esperadme al final del camino… no descendáis al remoto Valle de Sácaras… la senda de la izquierda es toda una nueva invitación a lo prohibido. No dudéis de su continuidad porque además de obligaros a echar una mirada atrás… a una visión completa de eso que hasta ahora quedaba a vuestro pies y que ahora admiráis en toda su magnitud… ahora os va a invitar a que también disfrutéis con vuestras manos.
Ascended por esos escalones que es como si los dioses los hubieran tallado y que os acompañarán a lo que el bueno de Jose Manuel Roca ya ha bautizado como el «Franchostolen», como homenaje a este Preikestolen valenciano que podéis admirar en la estupenda foto con la que nos obsequia cien líneas más arriba y yo… otras cien más abajo.
Y de Noruega nos vamos a Arizona en busca de mi Monument Valley:
¡el Puntal de Sácaras!
No tengáis miedo a la falta de camino… estamos en un lugar mágico… y en los lugares mágicos ocurren cosas maravillosas…
… ¡y en Cortes las sendas nacen bajo tus pies cuando las caminas!
Quedaos mirando la enorme formación rocosa que tenéis delante y despertad vuestro mejor instinto montañero.
Sólo tenéis que ir buscando la piedra desnuda de mi novia, las rocas de sus brazos hasta situaros casi en su cuello y después…
¡que no cunda el pánico!
…el amor trae algunos arañazos… a veces uno se siente desorientado… a veces uno cree que se viene todo abajo… pero…
¡tened fe…!
rodearlo por su derecha… en realidad es todo mucho más sencillo de lo que se intuye… serán tan solo un par de centenares de metros… situaos bajo sus enormes paredes y de repente…
¡ahí está!
¡la canal que os subirá a lo más alto de su cabeza!
Unas divertidas trepas, aptas para todos los niveles os llevarán arriba y ahora…
¡a disfrutar de las enormes vistas!
¡No dejéis de recorrer hasta el último cabello del Puntal de Sácaras!
Y cuando lo hayáis hecho, seguid todo el perfil del abismo sobre el Júcar.
La primera vez que estuve aquí no lo hice de la manera que lo hemos hecho hoy. Estaba en fase de «enamoramiento«, me acompañaba la que hoy es mi mujer y ella no se sentía nada… ¡celosa!… e incluso formaba parte de este delirante… ¡trío!
Llegamos por la pista por la que ahora nos vamos a marchar e intuíamos que algo muy grande nos íbamos a encontrar.
Hacía unos días que habíamos dado nuestro último adiós a nuestro gran amigo Pepe, alma mater de lo que fue el fascinante café Comercial de Benimaclet, en la cima de la Sierra Martés.
Cuando recorrimos los últimos metros y el suelo se hundió bajos nuestros pies, la visión de los infinitos cañones casi me ciega el alma y tuve que hacer un enorme esfuerzo para recuperar la respiración…
¡Allí estaban mis Canyolands!
Me senté en una roca completamente ido mientras cogía aire y permanecí completamente hechizado durante no se cuantos minutos. Fue entonces cuando me giré a ella y le dije:
¡Quiero que cuando muera… dejes mis cenizas aquí!
Y ahora… tomaos un descanso… estáis a mitad de ruta y… yo… espero que un poco más cerca…
¡del final de esta interminable crónica!
Tomad aliento porque… si pensáis que ya lo habéis visto todo… si ya no os cabe nada en vuestros ojos… aún vais a tener que hacer un hueco en sus pupilas ó vais a tener que de-fragmentar vuestro corazón lleno de emociones para que os quepa todo lo que os queda
Ahora hay que atravesar todo la Muela y lo haremos por la pista forestal que una vez me dio el cielo y que si tenéis paciencia, os dará ahora a vosotros…
¡un buen pedazo del paraíso!
Os parecerá la parte más monótona y menos sorprendente de todo lo que Cortes os tiene preparados pero…
Relajaos… aprovechad para compartir todo lo vivido hasta ahora juntos ó incluso, como yo, para estar con vosotros mismos.
Os saldrán al encuentro las marcas del sendero PR CV 252 que viene del Barranco del Francho… una buena opción para los que no sean tan aventureros y por el que también hubiéramos podido hacerlo nosotros si hubiéramos seguido caminando por el Valle de Sácaras. Una preciosa senda de herradura con la que tenéis una buena invitación a una cita futura y a la que no debéis faltar combinándola con nuestro querido Gr-7.
Y ahora, dejaos conducir por ella… porque al final os aguarda otra de las grandes sorpresas del día:
¡El alto de Huesca y el Barranco de San Vicente!
Deteneos… no cedáis a la ansiedad de la rápida bajada… mirad… contemplad… ahí abajo tenéis el edén… allá adelante casi todo el memorable trazado del sendero de la Cortada y ahora… descended… hacerlo lentamente… el partido de tenis sigue a izquierda y derecha… y esto no se acaba nunca… como si lo hicieran Nadal y Djocovic en un partido inolvidable…
¡Chicos, esto si es la final de un Grand Slam!
¡Os quedan los mejores puntos!
Y observad los tramos recuperados al antiguo camino de herradura, sus muretes de piedra, esa senda esculpida en la roca, esa sensación de que el camino puede acabar en cualquier momento y, sin embargo, no se acaba nunca…
Y dejaros llevar por el lecho del Barranco de San Vicente… y aún no sabéis que si antes nos cantaba el Júcar ahora el Arroyo de Cortes está afinando toda una Filarmónica… para el mejor de los conciertos.
Y escucharéis el estruendo… que es la mejor de las melodías.
Dejaos llevar ahora por su partitura y sus fascinantes saltos de aguas cristalinas… seguid por un momento las notas del SL-CV 13 que os llevarán a ellas, pero abandonadlas a la altura de la Cueva Tejedor por la izquierda de la corriente. Dejad las marcas para otro día porque rehúyen… lo que yo hoy os quiero enseñar.
Volveréis a la pista pero solo unos centenares de metros. Estad atentos, porque pronto una senda nace a nuestra derecha y desciende a una acequia que corre paralela a las aguas del Arroyo. Una acequia que es como un cuento de hadas, un rincón mágico, desbordante de vegetación… bucólico… una sombra merecida para vuestro largo camino… que os recordará
¡las acequias moriscas de Espadán!
Y al llegar a una coqueta balsa, bajad a la derecha y cruzar el arroyo y… os saldrá al encuentro otra… como una de esas piscinas sin fin de lujosos complejos, pero ceded a la lujuria… o no… pero no dejéis de volver a remontar las aguas en dirección contraria a como hemos venido.
Os quedan muchas sorpresas y ahora os recibe otra joya de este enorme tesoro: una amplia cascada que esconde aún lo mejor en la cueva tras sus aguas… un lugar que es solo para enamorados…como yo… como los adolescentes de Cortes ó senderistas como nosotros… una cueva que… no os lo vais a creer… pero en su magia, os recibe con velas iluminadas.
Y seguid aguas abajo, salid al encuentro del Salto del Corbinet, uno de los rincones favoritos de los vecinos del pueblo… de turistas que no tienen nada de tontos… de barranquistas…
¡y de montañeros como nosotros!
Y seguid vadeando mil veces sus aguas, no las abandonéis hasta vuestros coches… porque todo es como el Bolero de Ravel y sigue creciendo en intensidad, y el agua rompe mil veces el camino… y salta… y se desliza… como lo hacéis vosotros… y… y…
No se qué me queda por decir…
Yo…
Yo no se si acabarán mis cenizas en Cortes
pero lo que os puedo asegurar
es que lo que sí ya se ha quedado
¡es una parte de lo mejor de mi vida!
Os dejo un enlace a todo lo que he escrito sobre Cortes de Pallás:
https://acelobert2010.wordpress.com/tag/cortes-de-pallas/
Si queréis dejarlo todo en una paseo virtual:
http://acelobertpaseovirtual.blogspot.com.es/2012/05/cortes-de-pallas.HTML
Aquí tenéis el trak de la ruta, Cortes-ía (si…es un chiste fácil) de Simón Corresendas:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4566810
Y si os he creado un buen rompecabezas de ruta, aquí os dejo a las personas que mejor os desentrañarán todo ese puzzle:
Online jigsaw puzzles from JigsawSite.com
.
.
Estas son sus crónicas:
http://pacosubeybaja.blogspot.com.es/2013/05/cortes-de-pallas-puntal-de-sacaras-el.HTML
–
Wuauuuu… se ha hecho de esperar pero ha merecido la pena, menuda cronica mas elaboradada y cuidada…lo que mas me ha gustado ha sido que has expresado lo que sientes y lo mas curioso, que al empezar a leer la cronica, esque me he sentido totalmente identificado….los riscos, la soledad, la curiosidad de si alguna vez alguien ha estado alli, la curiosidad por explorarlos. Me has animando la noche y sobretodo aquel glorioso dia…Gracias por habernos hecho revivir ese dia de esta manera tan especial…Que la fuerza de los cinglos te acompañe!!
Gracias Andrés, por haber compartido todo esto conmigo… ¡qué más puedo añadir a lo que dices si me entiendes perfectamente! A veces me he dado el palizón de ir allí para solo una mañana porque habían dos sendas ó dos peñascos, que me había dejado y que eran toda una provocación para mis sentidos. El impulso por conocerlos era irrefrenable y… nunca me he arrepentido de haberlo hecho. Siempre me dieron la mayor de las satisfacciones. Y no hablo en este caso… solo de Cortes. Los que vamos a la montaña con toda la frecuencia que nos permite la vida sabemos perfectamente de lo que estamos hablando, es lo que contaba en la crónica sobre la insistencia en ir a conocer y que a otros asombran porque pocos son capaces de entenderlo. Un abrazo y espero que volvamos a coincidir en alguna otra ocasión. Seguro que nuestro «amigo Juankar» se encarga de hacerlo.
Salut i montanya.
Amb la boca oberta, ja feia temps que la tenia en ment però mai haguera imaginat que fora tan extensa ni tan bella! Un relat, com sempre, magnífic.
Oscar, si alguna vegada et fas la idea… ¡no deixes de avisar-me! Saps perfectament tot lo que vos estic agrait per el vostre treball. Per à mi sería un honor, com va ser acompanyar à tants bons amics el altre dia als que tant devía. Gracies per estar sempre ahí i tindre sempre tan bones paraules.
Bestiallll!!! Paco. Tus relatos transportan a cualquiera a ese mundo de curvas imposibles, aunque todo hay que decirlo, nosotros todavía estábamos un poco allí y tus delicadas y cuidadas palabras, sin duda terminaron por darme de bruces con alguno de los cantiles de Cortes.
Nuevamente te doy mil gracias por dejarnos acompañarte y disfrutar de este mundo cercano que muchos lejanos quisieran para el.
Un fuerte abrazo
Alex
Caray, Alex… ¡qué palabras más bonitas! ¡qué lujo un comentario como el tuyo! Se que me repito pero es que si cuidé con esmero ese día es porque fue un poco … «mi día de acción de gracias» a todos vosotros… porque he sido yo, el que muchas veces en silencio os he leído, no siempre con la frecuencia que quisiera… pero me habéis enseñado tantos sitios… tú… Simón… Paco Domingo… Jose Manuel… y otros que no pudieron venir… donde he sido tan feliz… que es lo menos que podía hacer ese día. Y dónde mejor que… en el lugar donde la montaña me atrapó espero que para siempre. Un abrazo
Estaba a punto de llamarte por si te habías … perdido. Pensaba que las musas te habían abandonado. Pensaba que tu amor por Cortes se había apagado. Pensaba que te habrían robado el PC. Pensaba que se te habría olvidado lo vivido en ese día. Me preguntaba: ¿No está tardando un poco con su crónica?.
En fin, ¡qué equivocado estaba!. Después de leer y releer ésto … ahora me lo explico todo .
Sencillamente magistral. Te has superado.
Cortes de Pallás tiene mucho que agradecerte, te lo aseguro.
¿Para cuando el libro? y ¿la película?…
Un abrazo… (el morreo queda pendiente por si te sacas otro as de la manga).
Ja, ja, ja… Paco, qué bueno que eres… de verdad que me emocionan tus palabras… simplemente que esas servidumbres que me arrancaban de Cortes también lo hacían de la pantalla del ordenador. A veces cuesta arrancarle horas al día y al sueño pero si os ha gustado, esa es la mayor de las satisfacciones. Vuestras palabras son el mayor incentivo para no abandonar todo esto. No se me ha olvidado tampoco ese día, disfruté tanto como me consta que lo hicisteis vosotros y aunque lo hubiera caminado mil veces antes fue como si fuera la primera vez que lo hiciera. ¡que bien que lo pasamos! Me ha producido una enorme satisfacción haberos conocido y seguro que más de una vez volveremos a caminar juntos. ¡Un abrazo!… bueno… y ahora que no me lee mi mujer….. ¡y un morreo…! je, je, je…
¡Hola Paco!, excelente crónica del inolvidable día que pasamos, como solo tu sabes describirlo, con esos sentimientos que manan del alma, eres un verdadero «crak» relatando lo que ves,
Gracias por enseñarnos tan bellos rincones de Cortes, ¡sabes que el pasado dia 5 estuve con mi grupo!, fuimos 25, hice la cortada por el sendero Cavanilles y el regreso por donde tu nos lo enseñaste, por dentro del Arroyo San Vicente y se quedaron perplejos de ver tantas cascadas, que divertida y bonita resultó.
Un fuerte abrazo y seguro que pronto montaremos otra.
Simón
Simón, así es como suelo hacer yo la Cortada, pero con una pequeña variante. En vez de ir por el margen izquierdo del arroyo lo hago por el de la derecha. Existe otra acequia mucho más aérea entre el sendero de la Cortada y el arroyo. Lo que pasa es que hay que conocerlo bien y saber por donde salir porque si no puede ser complicado. De todas formas yo creo que cualquiera de las dos opciones hace mucho más grande la ruta de la Cortada, que el gran fallo que le veo en su acabado es que ignora el tramo de las cascadas y eso, en años de mucha agua como éste es una pena para el senderista. Un abrazo.
Vaya primer amor Paco con semejante novia no me extraña que te hayas «viciado» tanto a esto de la montaña jejeje. La verdad es que la zona esta muy guapa y la ruta que organizaste tiene una pinta espectacular. Además resultó todo un éxito por lo que he podido leer en las diferentes crónicas que han salido de los diferentes Blogueros que allí acudieron.
Te felicito también por la crónica que le has dedicado a esta ruta llena de pasión y muy detallada, no tienes mucho tiempo y por ello te dejas crónicas por hacer. Pero cuando te pones lo bordas jejejeje
Saludos
Pues espera Jose, que me pueda entretener un rato en acabarla, que a tí también te tengo una «bien preparada». Espero que luego «no me retires el saludo» je…je… (bueno, seguro que no). Un abrazo
Hola Paco
Evidentemente tal y como ya hemos dicho en otras ocasiones la ruta fue genial en todos sus aspectos, algo fuera de serie…Tanto la compañía, como cualquier rincón de los que recorrimos o cualquier vista de las que nuestras retinas pudieron disfrutar fue maravilloso. Esto creo que lo tenemos todos claro, clarísimo….
Ahora bien, si algo hay que decir de esta crónica, te diría que además de bien elaborada y profundamente currada, se delata claramente tu amor por estos bonitos rincones y esos parajes de ensueño. Enhorabuena por esta gran ruta que nos mostraste y por supuesto enhorabuena también por esta gran crónica.
Un abrazo y hasta la próxima
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Muchas gracias, Jose. Fue una buena oportunidad de conocernos y un lujazo poder compartir estos escenarios con todos vosotros. Lo que más satisfacción me produjo, aparte de lo bien que lo pasamos, fue ver reflejadas en vuestras caras la misma fascinación que yo me descubrí un día.
Un abrazo y seguro que compartimos otra en otro momento. Saludos al «boss» Julián y al resto del estupendo grupo.
Impresionante, tus palabras me ponen la piel erizada, conozco y me identifico en cada una de tus frases..recorro practicamente muchos fines de semana estos paisajes tan especiales… que te dan la paz, que el alma necesita despues de tanto stress del dia a dia…cada viernes mi mente necesita desconexión… y una vez paso Macastre y empiezo a ver las montañas empiezo a resetear…los sabados por la mañana…desayunar mirando estas montañas en las que la mirada se pierde…Soy de Cortes…aunque naciera en Valencia…mis raices estan ahi..por parte de mi madre…y tambien me gustaria que mis cenizas algun dia descansaran ahi, porque AMO a mi pueblo. Gracias por tu estupendo reportaje.
Maribel, ¡que te voy a decir! Si además de a la gente de la montaña, de los amigos… de los lectores habituales… he conseguido emocionar a alguien de Cortes (y me consta que a muchos) sin parecer ridículo al desnudarse uno con sus palabras… con ese vértigo que produce el darle al botón de «publicar» y que sea lo que Dios quiera… recibir esos halagos y ese… permíteme la palabra… «feedback»…. le hacen afirmarse a uno a continuar y a creer profundamente que realmente vale la pena dedicar el tiempo de uno a estas cosas. Muchísimas gracias por tus palabras.
Yo no se que haran con mis cenizas, de momento prefiero ir con mis pies a repasar esta ruta
Pus si es la primera vez que piensas hacerla no sabes todo lo que te envidio. Un saludo y que la disfrutes.
Preciosos argumentos que acompañan a esas tan magnificas fotografías,mis felicitaciones.
Gracias, muchas gracias por tus palabras. No dudes en recorrer esos caminos… ellos son los que alimentan e inspiran esos… «argumentos». Salut i montanya
Ha sido realmente bonito revivir lo que un día fue en Cortes a través de estas preciosas fotos, y sentirme agarrada a esa tierra, por las tremendas ganas que siento de volver y redescubrir sus caminos, sus cascadas. Y encontrar un muflón de vez en cuando en el camino, o una ardilla asomando medio cuerpecillo detrás de un pino. Volver a sentir que estoy perdida en un lugar magnífico apartado de prisas y ruidos, un lugar donde sí pueden verse las estrellas. Eso es, UN MUNDO A PARTE.
Hola, soy casi de Cortes, tengo casa allí y mis hijos desde que nacieron se consideran cortesanos. Muchas gracias por tan maravillosa difusión de esos senderos, rutas y vistas por los acantilados, por si no lo sabeis estamos casi aislados, ir ahora a Cortes supone tres horas de camino por carreteras imposibles, ya veremos cuando podemos volver con la asiduidad de antes, «todos los fines de semana». Hasta pronto a todos y no dejéis de visitarnos.
Rosa… me han llegado muchos halagos por las crónicas de Cortes pero mi mayor satisfacción es recibir la aprobación de los propios vecinos del pueblo. Estuvimos repitiendo esta ruta, días antes del derrumbamiento y soy consciente de las dificultades que estáis pasando y lo complicado que puede resultar llegar a causa del incidente. Créeme que lo mío también es desespero por no perderme una vez más de nuevo por «mi Cortes». Ten la seguridad de que no vamos a dejar de visitaros en cuanto podamos. Salut i montanya!
hola buenos días he ido varias veces a cortes al ultimo lugar al castillo de chirel y el embarcadero de cofrentes,me gustaia saber donde eso eso de las fotos graciasssss
Vicente… esta ruta no está señalizada aunque creo que dejo suficientes pistas en la crónica para realizarla sin problemas… sobre todo si puedes ayudarte de un mapa ó un gps. Lo que si puedo decirte es que ha adquirido mucha popularidad y el Ayuntamiento de Cortes la ha acondicionado para que sea accesible a todo el mundo. Para ello ha instalado incluso cables de seguridad en las zonas «más problemáticas ó aventureras» así como ha creado sendas donde antes solo habían pequeños rastros de paso.
En mi opinión no es una ruta para hacerla en estos momentos de calor aunque la última parte… la que corresponde al Barranco San Vicente es espectacular para el baño si encuentras agua. Yo, con el derrumbe a la entrada de la localidad que ha dejado aislado durante mucho tiempo el pueblo, hace un par de meses que no he ido así que no te puedo decir como lo encontrarías.
Un saludo y no dejes de hacerla cuando el tiempo y las circunstancias lo permitan porque se te quedará grabada en la memoria.
Salut i montanya
Muchas gracias por responder,yo fui hace dos semanas y el barquito te cruza están 24 horas sin problema,me gusta mucho la zona y me gustaría conocerla mas,hecho la cortada cavanilles,castillo de chirel,embarcadero de cofrentes bastantes veces,también me metí un día por el camino prohibido de iberdrola que me llevo hasta la presa,pero lo que te quería preguntar donde iniciarla,porque si es lo por lo prohibido me da un poco de miedo también me han dicho desde el oro se puede,pero no se donde comenzarla.
La ruta empieza en el pueblo. Un poco más adelante de la fuente de Chapolé. A la altura del polideportivo dejas la pista asfaltada y coges una senda que nace a la izquierda. Explicarte toda la ruta es muy complicado pero doy todas las pistas en la crónica. Si sabes aislar la «lírica» de los datos prácticos la harás sin ningún problema. Es una ruta larga que requiere varias horas para hacerla. Antes era mucho más aventurera pero ya te digo que ante el éxito de la propuesta el Ayuntamiento ha acondicionado todos los pasos e incluso ha creado sendas donde no las había. En mi opinión es la ruta más completa y más emocionante que se puede hacer en Cortes… Espero que la disfrutes
vale,muchísimas gracias por tu información,a ver si el sábado vamos y preguntado como referencia la fuente y el polideportivo a ver si la encontramos,muchísimas gracias eres muy amable,ya te contare,gracias de nuevo.
hola amigo,una ultima pregunta porfa,el puente ese que se inunda esta mas abajo de la presa de cortes,dirección el naranjero o esta mas arriba de la presa dirección cofrentes,gracias.
Vicente… el puente del que me hablas es el del antiguo acceso a la población. Quedó inundado para siempre con la construcción de la presa de Cortes… unos 50 metros por debajo del actual. En algunos bares del pueblo aún conservan fotos en sus paredes e incluso alguna en la que se contemplan los dos.
vale pues entonces sera presa arriba direccion cofrentes quedado el castillo de chirel a la otra parte del embalse
hola estado mirando el correo y no me llega nada,así que no se si lo habré hecho bien,este es mi correo alzira2010@hotmail.com y el facebbok es vicente boluda alzira,esque estoy muy interesado,graciassss
Una gran ruta. Podéis descubrir más rutas de cortes de pallas en su web: cortesdepallas.es
Gracias Lucia… el Ayuntamiento… a raiz del exito de esta ruta ha abierto caminos y ha colocado cadenas en algunos pasos… pero creo que, sin que suene a falta de modestia, me puedo considerar «el autor» del diseño de ésta…. despues de disfrutar durante muchos años de todos los rincones que esconde Cortes.