Bicorp – La cueva de la Araña y la Gola de Luzino – PR CV 234

   Presentacion:En la salida que realizamos a los Cañones del Jucar quiso la casualidad que dos de los senderistas que veníais ese día me dijérais en dos momentos diferentes del día vuestro interés en realizar una ruta por Bicorp y el macizo del Caroig. Eso y el indiferente interés que mostrásteis por la salida prevista al Benicadell han sido los dos motivos que me han llevado a modificar lo previsto y proponeros la espectacular ruta que os presento para el día 24. En realidad, tenía prevista esta ruta para más adelante, ya que ofrece posibilidad de baño, pero bueno, creo que hacerla ahora aporta variedad y diversión segura por algunos toques de aventura que aporta. Comentaros que aunque esta ruta puede hacerse enteramente con el sendero homologado PRV 234 me ha parecido más interesante seguir los consejos de un gran senderista, Esteban Cuellar, que propone realizarla en su primera parte por el lecho del río. Tranquilos, no necesitaréis bañador ni neoprenos ni nada de eso: el cauce del río Cazuma permanece en la mayor parte del recorrido, seco, ya que se filtra en el subsuelo en muchas ocasiones aparte de abastecer al pueblo de Bicorp. Eso sí, tendrémos ocasión de descubrir lujuriosas pozas que os fidelizarán con las salidas previstas por esta zona para el verano. Ya os digo, en un principio, durante unos kilómetros, avanzaremos por su lecho seco pero con abundante vegetación y algunos pasos de trepa que animarán la marcha. Nos desviaremos de su cauce para visitar la Cueva de la Araña, un abrigo de arte rupestre, que es Patrimonio de la Humanidad, y es muy conocida por la inédita escena de la recolección de miel. Hace unos años tuve el privilegio de visitarla acompañado de un guía de la Generalitat Valenciana y sería ideal poder hacerlo en esta ocasión, pero la incertidumbre de la marcha y el no saber a que hora podremos verla me ha desaconsejado el concertar la visita. Si alguno se muestra interesado ya le indicaré como hacerlo. Es gratuito y la explicación que te da es apabullante. La cueva fue restaurada hace unos años (motivo de mi visita ya que la restauración corrió a cargo de la prima de un amigo) y aunque la escena de la recolección está muy deteriorada, os embriagará. A continuación volveremos al cauce del río Cazuma y nos dirigiremos al momento más espectacular del día: el encañonamiento del río en el paraje conocido como «la Gola de Lucino». Avanzaremos unos centenares de metros en una angosta garganta con paredes de 30 metros de altura y que puedes tocar con ambos brazos. Llevaros la camara de fotos bien preparada porque es inolvidable. Volveremos al lugar de inicio de la ruta por la Acequia de los Moros, una canalización que hicieron los moriscos cincelando la piedra y que debía llegar a Bicorp. La obra quedó inacabada posiblemente por la expulsión de la que fueron objeto. Y esto es todo, chicos, espero que os resulte interesante todo lo que os he contado y confío en veros a todos el día 24, como siempre, a las 8 en la explanada de la Casa de la Cultura de Burjassot.

CRONICA:

   El pasado sábado tuvimos la ocasión algunos de conocer uno de los parajes más espectaculares con el que nos ha obsequiado la Naturaleza en la Comunidad Valenciana: el alucinante encañonamiento de la Gola de Lucino.
   A la hora de preparar la ruta prevista me encontré con que no me gustaba demasiado el diseño del sendero homologado (creo que es el PRV 234) que recorría la zona que íbamos a conocer. Estaba prácticamente diseñado sobre pistas forestales, algo que a mí y creo que a todos los que nos gusta salir a andar por la montaña, no nos hace ninguna gracia. Desconozco si este recorrido podría diseñarse de otra manera pues la lejanía de Valencia del macizo del Caroig hace que sea un terreno que no domine; por eso aconsejo a todo el mundo que se decida a realizar esta ruta lo haga de la manera que lo hicimos nosotros, que parece más adecuada para el que tenga un espiritu un poquito más montañero y le resultará mucho más divertido. Nosotros seguimos la ruta tal como lo plantea Esteban Cuellar en su libro «Caminando por la Comunidad Valenciana 4» dedicado a cañones y ramblas, con lo que te evitas más de la mitad del camino por pistas.

    No le hicimos caso en su primera parte y paramos el coche un kilómetro más adelante de lo por él indicado, justo unos metros antes del camino que indica para bajar al lecho del río (seco por otra parte hasta mucho más adelante). Esto hizo que la primera parte del recorrido fuera mucho más entretenida al tener que ir sorteando piedras y realizando algunas pequeñas trepas sin ninguna complicación. El paisaje alrededor es muy bonito porque, aunque en general lo que conozco del macizo del Caroig esta muy estropeado por los incendios, aquí es exuberante en pinos y vegetación. Aproximadamente una hora y media desde del punto de salida, justo donde empiezan las primeras pozas cristalinas, abandonamos el cauce del río y nos desviamos por una pista a la izquierda a la Cueva de la Araña (está todo indicado). Subes un par de repechos incómodos por la calor y en media hora estás en la Cueva de la Araña.
    Es una visita que, sin la compañía del guía de la Generalitat (un dechado de conocimientos sobre el tema) tienes que contentarte con admirar las pinturas desde la reja que las protege, con lo que quizás decepciona un poco las expectativas del senderista. Pero bueno, el entorno es muy agradable y el barranco de Hongares que lo circunda es muy abrupto y merece la pena contemplarlo. A continuación volvimos al cauce del río atajando por una pista y ya encaminas hacia el nacimiento y la alucinante garganta que forma con el nombre de Gola de Lucino. El lugar llega a extrecharse tanto que tocas las paredes del cañón con las dos manos. Algunos puntos de facil trepa y en unos cien metros ya es imposible avanzar más. A más de uno nos recordó el Cañon del Río Arcos en Losilla, aunque aquel tiene más de mil metros y encima con agua, por lo que lo hace incomparable. Este quizás recordaría más al del nacimiento del Río Palancia en la sierra de Toro.

   Comida junto a una poza cristalina que tentó a más de uno por la calor, pero el sentido común mandó y todo acabó en un baño de pies (los coches de vuelta lo agradecieron).
   Volvimos bordeando las pozas hasta el cruce que nos había hecho desviarnos a la Cueva de la Araña y allí cogimos el sendero señalizado que nos iba a conducir por los restos de la Acequia de los Moros (en su día cincelada en la piedra y hoy con mucha decepción cubierta con cemento). Por un sendero que va bordeando las montañas a una cierta altura sobre la pista de acceso superamos el inicio del sendero señalizado y continuamos todo lo que pudimos sin bajar hasta llegar a la monótona pista que nos condujo a los coches.

   En fin, una ruta con muchos alicientes y que vuelvo a recomendar realizar como lo hicimos nosotros y olvidando siempre que se pueda el sendero señalizado. Con un poco de picardía montañera sabréis hacerla aunque no tengáis el libro.
   Fue muy agradable reencontrase con Miguel y Trini, y conocer a Nina (y su exquisito chocolate con naranja, disculpa si me excedí con mi gula, pero es mi punto debil). No quisiera acabar sin desear a la amiga Ana que se nos recupere pronto de sus dolencias. Ana, te echamos mucho de menos. Si chica, nos faltó algo y yo creo que es que tú no estabas. A ver si estás bien y te vienes a la de los maquis el día 7. Jose Gasolinero ya está contando los días que faltan.

Podéis ver un pase de diapositivas pinchando en la foto de abajo:

2007_03_24 Cañon Río Cazuma

En junio de 2012 volvimos a repetir esta interesantísima y refrescante ruta. Os dejo un nuevo album con mejores imágenes de las pinturas y las lujuriosas pozas:

Gola de Luzino – Cueva de la Araña

Os dejo un enlace con las rutas que hemos hecho en Bicorp:

https://acelobert2010.wordpress.com/tag/bicorp/

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Bicorp – La cueva de la Araña y la Gola de Luzino – PR CV 234

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s