Sierra de Irta – Campanilles – Castillos de Pulpis y Xivert

    ¡Redescubriendo la sierra de Irta!
     Así podríamos titular la crónica sobre la estupenda ruta que realizamos el sábado pasado.
     Y esa fue la impresión que nos quedó a todos después del mal sabor de boca que nos dejó la que realizamos por su parte norte hace un par de años ( y no por los estupendos lugares que visitamos pero si por el mal diseño e improvisación que padecimos).
     Esta vez decidimos darle un caracter más montañero y realizamos una larga, muy larga, travesía de norte a sur en la que bautizamos como «ruta de los castillos».
     Tras dejar un coche en Alcala de Xivert nos dirigimos a Santa Magdalena de Pulpis, donde rápidamente nos encaminamos hacia el castillo por una maravillosa y frondosa senda entre bosques que nos hacía presagiar que aquello podría esconder un montón de sorpresas, como así resultó ser.
     Almorzamos en el sorprendente castillo, de trazada templaria y que se encuentra en muy buenas condiciones, aunque en eterna rehabilitación.
     Seguimos subiendo por una amplia pista y al llegar a lo más alto del camino (en la encrucijada donde un día encaminamos nuestros pasos por la izquierda hacia Peñiscola por la ermita de Sant Antoni), giramos a nuestra derecha en dirección a la Mallada de la Rabosa, donde descubrimos un sendero que en varias lazadas nos llevó a las cotas más altas de la sierra… Y eso siempre con el maravilloso azul del mar a la vista que nos alegraba la parte más deforestada de la sierra.
     El fuerte viento de Poniente parecía que iba a arrancar las Columbretes de su sitio y las iba a mandar a las Baleares pero a nosotros no nos asustaba nada, ni siquiera los bufidos de los ¡toros! que nos encontramos  y que, por un momento, nos hicieron dudar sobre la conveniencia de seguir el camino.
     Subimos al Campanilles que con sus 573 metros se convirtió en una magnifica atalaya sobre el mar (una montaña de 500 metros de altura parece poco, pero cuando resulta que está al lado del mar, entonces 500 metros son muchos metros) y un estupendo refugio del viento para la comida.
     A continuación y con el castillo de Xivert en el horizonte enmarcado entre el Penyagolosa, Garcerán y las montañas dels Ports, nos dirigimos por… ¡grandes masas de bosques!… (y es que la Sierra de Irta es un Parque Natural y, cuando lo es, por algo será) hasta la siguiente cita del día: el impresionante castillo.
     Inolvidable el estupendo rato que pasamos allí: hacía tiempo que no me reía tanto (Segarra,Ana, estuvísteis estupendos).
     Cansados pero con la fe que te da el saber que te aguardan un par de cervezas fresquitas (que se convirtieron en una fijación por la calor) bajamos por un bucólico camino, el llamado «Senda de los Templarios» y llegamos dando botes a Alcalá de Xivert, terminando esta sorprendente ruta.
     Tenía pensado si nos quedábamos con ganas de más, acercarnos a la Ermita de San Benet en Alcosebre, a la que antes se llegaba por un estupendo sendero pero que el desgraciado incendio de hace un par de años le ha restado encanto. De todas maneras, aunque hubiera sido subir en coche, os puedo asegurar que nos hubiera parecido maravillosa, como si estuviéramos en una isla griega, con el mar, el Prat de Cabanes, el Desierto de las Palmas con el Bartolo, y la inmensidad de las montañas castellonenses: Espadán, Garcerán, Peñagolosa, la misma Sierra de Irta.
      Ahora, ya sabéis, nuevo cambio de tercio, nos esperan: ¡los cañones del Jucar! probablemente la ruta más espectacular de este trimestre…
 ¿Te lo vas a perder?

Aquí tienes las fotos de la ruta. Pincha en el recuadro.

Sierra de Irta – La ruta de los castillos.
Anuncio publicitario

4 comentarios en “Sierra de Irta – Campanilles – Castillos de Pulpis y Xivert

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s